-
¿Es posible la participación comunitaria en la acción humanitaria?
Hace 15 años empecé a darle mis primeras vueltas a esto de la participación comunitaria en salud, y hace 10 (cómo pasa el tiempo) me dejé un recordatorio para mi yo del futuro. Acababa de terminar mi trabajo de campo del Máster de Salud Pública y Gestión Sanitaria de la EASP, en el que analizaba con métodos cualitativos la participación en salud de comunidades negras e indígenas de una zona rural al Norte de Ecuador (a la que viajé durante un mes) y tenía la cabeza llena de lecciones aprendidas.
agosto 22, 2020 -
De la financiación de la salud en contextos humanitarios
Pongámonos en situación: un conflicto, pobreza, migración forzada de miles de personas refugiadas cruzando la frontera más cercana, y llegada a un territorio donde ni la población local tiene acceso a una…
agosto 11, 2020 -
La música de cine y yo
Posiblemente fui al cine mucho antes pero, la verdad, no lo recuerdo. La primera vez que una película se me quedó grabada en la memoria fue por su música, en 1991 y…
enero 7, 2019 -
Sudán del Sur: el derecho a curar y cuidar
En el Hospital de Bor, en Sudán del Sur, se respira una calma que no tranquiliza. Y es que no es normal, tratándose del único hospital en toda una provincia, de referencia…
agosto 28, 2017 -
Del Zika, los autobuses y el aquí
Una joven en Brasil me hablaba de su niña con microcefalia. La mecía en brazos, medio adormilada, en el patio delantero de su casa y no dejaba de mirarla. El zika, como…
marzo 24, 2017 -
Proyecto Fratelli: la vuelta al cole de los refugiados sirios
Este artículo fue publicado originalmente en mayo de 2016 en El País Planeta Futuro Si los muros de esta escuela pudieran hablar lo harían a gritos. Situado en Sidón, una ciudad costera…
junio 25, 2016 -
De la financiación de las ONGs internacionales
Médicos Sin Fronteras dio ayer un golpe en el espejo en que se reflejan todas las ONGs de cooperación al desarrollo y acción humanitaria: como respuesta al reciente acuerdo con Turquía y…
junio 18, 2016 -
De héroes de la infancia y cintas de vídeo/a
O por qué trato de escribir con lenguaje inclusivo. En mi opinión, quienes estáis en contra del lenguaje inclusivo tenéis algo de razón, solo que es muy poca. Sí, lo del o/a…
junio 9, 2016 -
10 cosas que nadie te contó de ser cooperante
¿Has pensado alguna vez dedicarte a esto? Cuando cuento por ahí que soy cooperante y que en mi trabajo doy vueltas por el mundo, hay quien se pregunta de qué vivo (porque…
junio 4, 2016 -
El difícil acceso a la salud de quienes huyen de la guerra
Éste artículo se publicó originalmente en abril de 2016 en El País Planeta Futuro. Lleva casi seis meses con fuertes dolores abdominales, necesita una silla de ruedas para poder moverse por el…
abril 20, 2016
Últimos artículos
- ¿Es posible la participación comunitaria en la acción humanitaria? agosto 22, 2020
- De la financiación de la salud en contextos humanitarios agosto 11, 2020
- La música de cine y yo enero 7, 2019
- Sudán del Sur: el derecho a curar y cuidar agosto 28, 2017
- Del Zika, los autobuses y el aquí marzo 24, 2017
- Proyecto Fratelli: la vuelta al cole de los refugiados sirios junio 25, 2016
- De la financiación de las ONGs internacionales junio 18, 2016
- De héroes de la infancia y cintas de vídeo/a junio 9, 2016
- 10 cosas que nadie te contó de ser cooperante junio 4, 2016
- El difícil acceso a la salud de quienes huyen de la guerra abril 20, 2016
- Primero los de aquí abril 18, 2016
- Elias tiene derechos abril 9, 2016
- Martin Shkreli y Daraprim: villanos y sistemas inválidos febrero 5, 2016
- Salud para las víctimas del olvido enero 12, 2016
- Campamentos saharauis: lo devastador es el olvido octubre 25, 2015
- Lo que engancha septiembre 25, 2015
- 9 claves para saber si tu solidaridad es de mentira septiembre 5, 2015
- Mamá, quiero ser profesional de la salud global agosto 6, 2015
- De los puntos de inflexión mayo 15, 2015
- Tú ya me entiendes febrero 20, 2015