-
Cambia tu manera de leer sobre el mundo
Tenemos más información que nunca. Y la ignoramos más que nunca. Nos satura, nos agota, nos entra por un oído y nos sale por otro. Es más, hasta las propias reflexiones sobre…
agosto 25, 2014 -
La vida auténtica
Tengo más suerte que estilo, y creo ser consciente de ello. También soy consciente de que eso es lo que define, en gran parte, mis fotos más documentales. Y es que si…
mayo 3, 2014 -
La salud global más allá de los números
No. No puede ser. Y además es imposible. O eso dirían muchos de mis colegas. Y es que los números a veces parecen tan sólidos como imprescindibles. Para muchos, investigar en salud…
febrero 5, 2014 -
Los libros de 2013
Este año han caído otros 12 libros, todos desde el kindle. Y por si a alguien le sirve de referencia, o por si me queréis dar sugerencias basadas en lo que me…
enero 3, 2014 -
El racismo del Siglo XXI
En cuanto nuestros ojos se dirigen un poco más al Sur, parece que las sinapsis de nuestro lóbulo occipital sufrieran un cortocircuito. Por arte de magia nuestra percepción y umbrales de tolerancia…
diciembre 29, 2013 -
Siete cosas que he aprendido haciendo fotos en Angola
No son grandes descubrimientos. Algunos ni siquiera son cosas nuevas o que no supiese antes. Pero sí son aspectos que he madurado con la experiencia de vivir y trabajar dos años en…
noviembre 17, 2013 -
La solidaridad mal entendida
“Los pobres nunca se unían; competían ferozmente entre ellos por ganancias tan ridículas como provisionales. Y este rifirafe de los suburbios apenas suponía un minúsculo rasguño en el tejido de la sociedad…
septiembre 14, 2013 -
Tetas
Maravillosas y nunca suficientemente sobrevaloradas, son también tabú para muchos y muchas. Atraen la atención de millones (las estadísticas indican que el 90% de quienes comenzaron a leer esto esperaban encontrarse un…
agosto 23, 2013 -
Photoshop siempre fue la excusa
Es un clásico: “mis fotos no tienen (casi) Photoshop”, el no menos tradicional “no, si esto no es HDR”, o el aborrecible “sólo le he dado un poco de dramatismo”. Y así,…
julio 5, 2013 -
Los libros de dos mil doce
A lo tonto, y si no se me olvida ninguno, este año han caído doce libros. La mayoría leídos desde un libro electrónico (si no habría sido imposible llevarme todo esto a…
enero 5, 2013
Últimos artículos
- ¿Es posible la participación comunitaria en la acción humanitaria? agosto 22, 2020
- De la financiación de la salud en contextos humanitarios agosto 11, 2020
- La música de cine y yo enero 7, 2019
- Sudán del Sur: el derecho a curar y cuidar agosto 28, 2017
- Del Zika, los autobuses y el aquí marzo 24, 2017
- Proyecto Fratelli: la vuelta al cole de los refugiados sirios junio 25, 2016
- De la financiación de las ONGs internacionales junio 18, 2016
- De héroes de la infancia y cintas de vídeo/a junio 9, 2016
- 10 cosas que nadie te contó de ser cooperante junio 4, 2016
- El difícil acceso a la salud de quienes huyen de la guerra abril 20, 2016
- Primero los de aquí abril 18, 2016
- Elias tiene derechos abril 9, 2016
- Martin Shkreli y Daraprim: villanos y sistemas inválidos febrero 5, 2016
- Salud para las víctimas del olvido enero 12, 2016
- Campamentos saharauis: lo devastador es el olvido octubre 25, 2015
- Lo que engancha septiembre 25, 2015
- 9 claves para saber si tu solidaridad es de mentira septiembre 5, 2015
- Mamá, quiero ser profesional de la salud global agosto 6, 2015
- De los puntos de inflexión mayo 15, 2015
- Tú ya me entiendes febrero 20, 2015